Hoy, en este post, queremos hablaros sobre las diferencias que existen entre IR AL FISIO A TRAVÉS DEL SEGURO MÉDICO E IR DE FORMA PRIVADA.
Son frecuentes los días en los que nos llama algún paciente pidiendo cita a través de su seguro de salud privado sin saber muy bien en qué consisten dichas coberturas dentro de la especialidad de fisioterapia y rehabilitación.
Muchos de vosotros tenéis contratado un seguro de salud con el cual, dependiendo las coberturas de cada póliza, vais a los diferentes especialistas de la salud simplemente cogiendo cita y utilizando la tarjeta. Algunas pólizas incluyen todos los especialistas sin coste adicional y otras son con copago (paga una parte el seguro y otra el asegurado).
Por eso muchos pensáis que ir al fisio es igual, coger cita en el centro concertado con vuestro seguro e ir a que os hagan una sesión de fisioterapia como la que conocéis, 50- 60 minutos de tratamiento en los cuales hay mucho manual (dependiendo del profesional y la patología). Y nada más lejos de la realidad.
A través de vuestro seguro de salud, para poder ir al fisioterapeuta lo primero que necesitáis es ir a un médico para que os dé un volante, antiguamente era el médico rehabilitador, ahora vale con pasar por traumatólogo e incluso por reumatólogo y alguna especialidad más; y tras obtener dicho volante, en la mayoría de las aseguradoras necesitáis autorizarlo.
Estos volantes valen por 10 ó 15 sesiones de fisioterapia, pero no como la fisioterapia que conocemos, sino sesiones de fisioterapia combinada que a menudo no incluyen terapia manual o muy poca… Los centros que tenemos un contrato por el cual colaboramos con los seguros médicos, firmamos dichos acuerdos en los que no se especifica más que la cuantía que se va a recibir por cada sesión realizada y como mucho la duración mínima de cada sesión. Es por ello que cada centro decide el tipo de tratamiento, qué máquinas poner, si se hace o no manual y con qué frecuencia, si el paciente ha de venir todos los días y a qué horas según disponibilidad… Por eso, el haber estado ya en otro centro haciendo sesiones no quiere decir que en el nuevo te vayan a hacer el mismo tratamiento y que la normativa interna de éste sea igual al anterior…
Por eso os recomendamos que, si tenéis póliza de seguro os enteréis de las condiciones de la misma (si tienes una póliza de reembolso puedes ir a cualquier sitio y sólo con pedir la factura tu seguro te devolverá parte del importe). Según estas condiciones, preguntéis en varios centros concertados el tipo de tratamiento que hacen y la normativa interna de dicho centro, y que, tras haberos decidido por alguno de ellos, le deis una oportunidad al tratamiento que recibís, ya que, el poco tiempo de sesión muchas veces se compensa con el número de sesiones autorizadas (hay pocos seguros que no ponen límite si están justificadas médicamente) y si aun así no fuera suficiente, al menos en nuestra clínica, y nos consta que en muchas otras, los fisioterapeutas serán lo suficientemente profesionales para ofrecerte el otro tipo de tratamiento privado que ellos suelen hacer y ya seréis vosotros los que libremente podréis elegir.
Comentarios recientes