Muchos pacientes, nos preguntan: «Oye, ¿que es eso del drenaje linfático?» La mayoría ha oído escuchar de esta técnica usada en el terreno estético, pero desde el enfoque de la fisioterapia es una gran desconocida. Hoy os dejamos este post, para arrojar más luz sobre esta técnica tan eficaz como agradable de recibir.

El Drenaje Linfático Manual (D.L.M) es una técnica especial de masaje, realizado de manera suave y de proximal a distal.

Con este masaje actuamos de manera directa sobre el tejido conectivo y los líquidos que se alojan en él, manteniendo así en equilibrio el medio interno.

Por ello el D.L.M se emplea principalmente cuando haya una alteración del sistema linfático y en situaciones en las que aún teniendo un sistema linfático sano la carga linfática esté aumentada por alguna circunstancia.

Gracias a sus efectos drenantes y antiedematizantes, el DLM tiene las siguientes indicaciones:

  • Linfedemas secundarios a mastectomía o tras extirpación de ganglios linfáticos.
  • Edemas derivados de cirugías de todo tipo (traumatológicas, plástica, etc)
  • Ausencia o deficiencias en el sistema linfático congénito.
  • Piernas cansadas
  • Distrofia simpático refleja (Sd de Sudek)
  • Estreñimiento
  • Estrés y cansancio crónico (por su efecto relajante)
  • Cualquier proceso que curse con dolor agudo dado su efecto analgésico es un buen tratamiento inicial, antes de otras terapias más agresivas.

CONTRAINDICACIONES:

Hay en algunos casos en los que no se puede usar esta técnica:

  • Procesos infecciosos agudos
  • Tumores malignos
  • Insuficiencia cardíaca descompensada

Existen además situaciones en las que hay que tener especial cuidado y valorar su aplicación según la zona a tratar como puede ser: Problemas de tiroides, enfermedades cardíacas, renales, problemas del ritmo cardíaco, ciclo menstrual y embarazo, cirugía abdominal mayor, presencia de trombo, etc.

Os dejamos un listado de libros interesantes que hablan del esta técnica:

-Serra Escorihuela M. “Linfedema. Drenaje linfático manual”. Ed. Laboratorios FAES, S.A. 1994,41-51

-Samaniego Arrillaga E. “Linfedema postamastectomía”. En: Linfedema. Barcelona: Edika med S.A. 1993.

Jiménez Cossio JA. “Pautas del tratamiento conservador del linfedema”. En: Linfedema. Barcelona: Edika Med S.A. 1992.