Uno de los deportes más populares en nuestro país, es el fútbol. Según la memoria de Licencias, el pasado año había más de 1 millón de licencias de fútbol repartidas en alrededor de 32.000 clubes*. Por estos datos, se puede decir que es el deporte más practicado en España y también uno de los más seguidos en prensa y redes.

Pero, ¿sabemos las lesiones más frecuentes que se sufren al practicarlo? Pasamos a detallar las lesiones que se dan con más asiduidad entre los futbolistas.

  • Osteopatía dinámica de pubis o pubalgia: Una de las patologías más frecuentes en futbolistas, que han padecido incluso grandes estrellas de este deporte como Messi. Se trata de un síndrome doloroso que se produce cuando existe una hipermovilidad de la sínfisis púbica que produce una inflamación de los músculos que se insertan en dicha articulación (aductores y abdominales). Uno de los factores predisponentes en esta lesión es la debilidad muscular de la pared abdominal y la tendinopatía de aductores por lo que es importante trabajar la potenciación de los músculos abdominales y la flexibilidad en aductores.
  • Esguince de tobillo: Lesión de los ligamentos que estabilizan la articulación del tobillo. Suele producirse por torsión de la misma, en este caso por caídas, recepción en saltos o un mal paso. Hay diferentes grados siendo el grado 1 el más leve (distensión de los ligamentos) y el 3 el más grave (rotura completa de ligamentos).
  • Roturas fibrilares: Son bastante frecuentes debido a las exigencias biomecánicas del propio deporte. Lo más habitual es que se produzcan en los miembros inferiores, más concretamente en isquiotibiales, cuádriceps, gemelos y sóleo. La rotura se produce cuando se le demanda al músculo mayor elasticidad de la que puede aguantar por lo que suele ocurrir en esfuerzos explosivos (aceleración, desaceleración y frenadas).
  • Lesiones de rodilla: Son frecuentes y temidas por los futbolistas por el tiempo de inactividad que acompaña a su recuperación. Entre las más comunes encontramos: Lesiones meniscales, rotura de ligamento cruzado anterior, esguinces de ligamento lateral interno y lesiones del cartílago.

A veces se da una combinación de varias lesiones producidas a la vez, es el caso de la temida triada que han sufrido grandes jugadores de la talla de Ronaldo o Sergio Asenjo. Esta patología consiste en rotura del ligamento cruzado anterior, ligamento lateral interno y menisco interno.

En todas estas lesiones el papel del fisioterapeuta es fundamental en la recuperación y prevención de las mismas, tanto si el deportista juega a nivel profesional como amateur. Por ello, nuestra recomendación es que, si notáis molestias entrenando o jugando, acudáis al fisio.

*Datos de: https://www.csd.gob.es/es/federaciones-y-asociaciones/federaciones-deportivas-espanolas/licencias